domingo, 23 de octubre de 2016

Ley 25 Transformación Agropecuaria

Qué es la ley 25?

Es una respuesta del Estado al Sector Agropecuario para apoyarlo en las inversiones que realice con fondos propios o préstamos, con el objeto de mejorar su actividad y adaptarse al nuevo entorno de competitividad y eficiencia productiva. 

Se le brinda al productor un apoyo de reembolsos por inversiones que realice en los rubros reconocidos por el programa.

Se reconoce un promedio del 50 % de las inversiones contempladas en la normativa del rubro objeto de apoyo.

Quienes pueden beneficiarse del Programa?


Personas naturales o jurídicas dedicadas a la producción o actividades agropecuarias, agroindustriales en pequeña escala y trabajadores rurales.

Requisitos:
· Ser productor
· Sustentar que se incrementará la productividad y la competitividad de las actividades objeto de transformación . 

Rubros considerados para el beneficio de la ley
· Agricultura Orgánica
· Agroindustria Rural
· Apicultura
· Arroz
· Bovino de Carne y Leche
· Cacao
· Café
· Camarón de Estanque
· Caña de Azúcar
· Cebolla
· Cucurbitáceas (Exportación)
· Frutales
· Hortalizas
· Palma Aceitera
· Piña
· Plátano
· Poroto, Frijol, Guandú
· Raíces y Tubérculos
· Sal
· Plantas, Flores y Follajes
· Ovinos – Caprinos

Qué debe hacer para acceder al beneficio ?

•Inscribirse en la agencia regional del MIDA, en donde se encuentre ubicada su propiedad o actividad agropecuaria.
•Elaborar un plan de inversión y entregarlo en la agencia regional del MIDA.
•Este documento debe ir acompañado de la inscripción debidamente firmada por el beneficiario, el jefe de agencia y el director regional, copia de la cédula de identidad personal vigente, certificación de la propiedad emitida por el registro público o la autoridad nacional de tierras, 
•Este plan será evaluado por un Comité Regional, luego por la OTA nacional, y por la Comisión Nacional para la Transformación Agropecuaria.
•Firmar un Acuerdo con el Ministerio.
•Realizar todas las inversiones plasmadas en el proyecto.
•Reunir las facturas de los gastos.
•Solicitar la auditoria de campo para verificar que realizar las inversiones aprobadas y de forma apropiada.
•Solicitar el reembolso de Asistencia Financiera Directa por las inversiones auditadas.

Qué debe hacer para acceder al beneficio ? 

• Inscribirse en la agencia regional del MIDA, en donde se encuentre ubicada su propiedad o actividad agropecuaria.
• Elaborar un plan de inversión y entregarlo en la agencia regional del MIDA.
• Este documento debe ir acompañado de la inscripción debidamente firmada por el beneficiario, el jefe de agencia y el director regional, copia de la cédula de identidad personal vigente, certificación de la propiedad emitida por el registro público o la autoridad nacional de tierras, 
• Este plan será evaluado por un Comité Regional, luego por la OTA nacional, y por la Comisión Nacional para la Transformación Agropecuaria.
• Firmar un Acuerdo con el Ministerio.
• Realizar todas las inversiones plasmadas en el proyecto.
• Reunir las facturas de los gastos.
• Solicitar la auditoria de campo para verificar que realizar las inversiones aprobadas y de forma apropiada.
• Solicitar el reembolso de Asistencia Financiera Directa por las inversiones auditadas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario