lunes, 31 de octubre de 2016

Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

La Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar reúne información digital de calidad sobre la agricultura familiar de todo el mundo, considerando leyes y reglamentos nacionales, políticas públicas, buenas prácticas, datos y estadísticas pertinentes, así como investigaciones, artículos y publicaciones.

Proporciona un punto de acceso único a información internacional, regional y nacional sobre cuestiones relativas a la agricultura familiar, integrando y sistematizando la información existente. De esta manera se puede informar mejor y prestar asistencia basada en conocimiento a los responsables de la formulación de políticas, las organizaciones de agricultores familiares, los expertos en desarrollo y a todas las partes interesadas en el terreno y a nivel base.

¿Por qué la agricultura familiar?

La agricultura familiar es la forma de agricultura predominante países desarrollados y en desarrollo. Hay más de 500 millones de explotaciones agrícolas familiares en el mundo. Los agricultores familiares abarcan desde pequeños productores hasta agricultores de mediana escala, y comprenden campesinos, pueblos indígenas, comunidades tradicionales, pescadores, agricultores de zonas montañosas, pastoriles y muchos otros que representan a todas las regiones y biomas del mundo. 
Ellos gestionan sistemas agrícolas diversificados y preservan los productos alimenticios tradicionales, lo cual contribuye a obtener dietas equilibradas y a salvaguardar la agrobiodiversidad mundial. Los agricultores familiares se integran a las redes territoriales y a las culturas locales, gastando sus ingresos principalmente en los mercados locales y regionales y generando con ello numerosos puestos de trabajo agrícolas y no agrícolas. Es por esto que los agricultores familiares poseen un extraordinario potencial para avanzar hacia sistemas alimentarios más productivos y sostenibles si cuentan para ello con el apoyo de los entornos normativos.

¿Quiénes son los contribuidores de la Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar? 
La Plataforma, albergada en el sitio web de la FAO, se beneficia de la colaboración activa de sus contribuidores, entre los que se encuentran gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones de agricultores, centros de investigación e instituciones académicas, con el objetivo común de identificar brechas y oportunidades, a fin de promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado.

¿De qué forma se puede colaborar con la Plataforma?
La Plataforma acoge con agrado las contribuciones de todas las entidades interesadas, tales como organizaciones de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales, organismos de desarrollo y organizaciones de agricultores, que deseen participar en el proyecto, mediante el envío de contenidos objetivos, destacados y verificables (con cita de las fuentes) que se presenten de forma neutra.

¿Quiénes son los usuarios previstos?
La Plataforma está destinada a una amplia gama de usuarios, entre ellos, funcionarios gubernamentales, organizaciones de agricultores, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, pues todos ellos necesitan acceder a información de calidad sobre la agricultura familiar y temas afines.

¿Qué posibles beneficios conlleva la utilización de la plataforma? 
La utilización de la Plataforma como referencia de conocimientos a nivel mundial, en relación con la agricultura familiar, puede ayudar a los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas a facilitar los debates sobre políticas, la formulación de éstas y la toma de decisiones sobre el sector. La facilidad del acceso en línea a programas, legislaciones, estadísticas actualizadas, publicaciones, enseñanzas adquiridas e iniciativas, fomenta el conocimiento y la difusión de información para la adopción de medidas concretas y la formulación de políticas en apoyo a la agricultura familiar.

http://www.fao.org/family-farming/es/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario